26.6.11

¿Arte Sacro o Arte Religioso? La Sala Matisse en los Museos Vaticanos

Por Héctor Balvanera A.
Bienes Culturales, Arquitectura y Arte Sacro

Cuando hablamos sobre el arte cristiano, es necesario tener en cuenta que este tiene dos grandes vertientes: el estar destinado para el culto y la devoción, o bien, ser una expresión de la vida cristiana; ya sea mirando desde dentro o de fuera. Si, y es que en la historia del arte cristiano no solo tenemos artistas creyentes. También los ha habido judíos, agnósticos (como el mismo Matisse), etc. que han legado piezas importantes que enriquece el patrimonio artístico cultural de la Iglesia.

Y ya que en esta entrada presentamos la sala dedicada a Matisse en los Museos Vaticanos es recomendable acudir a libros como "Joy Lasts. On the Spiritual in Art" escrito por Sister Wendy Beckett donde se trata sobre la espiritualidad y el arte, haciendo hincapié en la distinción de lo sacro (sagrado) y la mera inspiración  de un tema cristiano, como uno más dentro del mundo estético. Beckett es una  religiosa británica reconocida y respetada dentro del mundo del Arte, que en este libro toma "el Cristo en la Cruz" de El Greco como punto de partida para tratar las diferencias entre la expresión que busca ser un medio hacia la contemplación y aquella que, aunque tenga una técnica magistral, expresa simplemente una escena.

Tenemos pues que: hay quien crea arte para la fe, teniéndola; y también, algunos otros que, aunque no la tienen, pueden expresarla extraordinariamente bien, quizás mejor aún que algunos que la tienen o dicen tenerla... ¿paradoja o juego de palabras? Podemos responder: es la Providencia.

Aquí el enlace de un video sobre la Sala Matisse: http://multimedia.lastampa.it/multimedia/vatican-insider/es/lstp/57044/


No hay comentarios:

Publicar un comentario