Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas

25.4.16

Contextos e iconografía del S. Cristo de la Salud

¡Sálvalo Santo Cristo! Dicen que fue el grito que profirió D. Tomás Mateo Pratts al ver que aquel jinete iba con su caballo desbocado rumbo directo al precipicio, allende el parapeto de la muralla. Se sabe suficiente sobre la arquitectura de su Capilla, pero no tanto del cuadro.

Se presenta este ensayo, que aborda sobre los contextos y el sentido religioso de la pintura a la que se le ha guardado devoción por generaciones.

En torno a la devoción del Santo Cristo de la Salud se reúnen elementos claves del patrimonio religioso puertorriqueño, iniciando por la misma representación del Jesús Crucificado en el Calvario, que se considera como la obra pictórica más antigua firmada por la mano de un artista local, Manuel García, [1] ((San Germán, S. XVII)y a la cual se le ha atribuido carácter taumaturgo. Dicha obra se alberga en la icónica capilla conocida popularmente como “del Cristo”, cuya construcción inició en la década de los 1750´s, siendo un tema ampliamente abordado en la plástica nacional, así como recurrente para la memorabilia de los millones de visitantes de la ciudad murada de San Juan, ocultando bajo la vetusta apariencia del minúsculo recinto, un tesoro del arte al servicio de la liturgia y la piedad, de al menos trescientos años.

PARA SEGUIR LEYENDO, puede hacerlo a través del siguiente vínculo: 
Contextos e iconografía del S. Cristo de la Salud


[1] DELGADO MERCADO, O. (1994): Historia general de las Artes Plástica en Puerto Rico; Vol. 1, San Juan, PR, Editorial Corripio, 6.





Imagen:
Interior de la Capilla del Santo Cristo de la Salud.

24.5.11

Muestranos al Padre...


Por Héctor Balvanera A.
Bienes Culturales, Arquitectura y Arte Sacro

Jesús el Cristo: la imagen del Padre; el tema del arte más representado. Múltiples rostros y una sola inspiración: contemplar el rostro del Creador. 

El profeta Isaías pintó una escena coloreada de pasión y dramatismo (Is 53), prefiguración del Calvario.

La imagen, a la izquierda del lector, nos muestra una talla de tipo alemana, de principios del S. XX, procedente del Monasterio Benedictino de Humacao Puerto Rico.

El maestro artesano modeló en la madera "una instantánea" del sacrificio salvífico. Se puede percibir la intención de provocar un gesto de piedad; como quien para tomar una instantánea, detiene brevemente su propia respiración, con delicadeza, para no profanar ese momento sagrado.  

...el que me ha visto a mi, ha visto al Padre (Jn 14,9)...



Isaías  53

¿Quién dio crédito a nuestra noticia? Y el brazo de Yahveh ¿a quién se le reveló?
Creció como un retoño delante de él, como raíz de tierra árida. No tenía apariencia ni presencia; le vimos y no tenía aspecto que pudiésemos estimar. 
Despreciable y desecho de hombres, varón de dolores y sabedor de dolencias, como uno ante quien se oculta el rostro,  despreciable, y no le tuvimos en cuenta.

¡Y con todo eran nuestras dolencias las que él llevaba y nuestros dolores los que soportaba! Nosotros le tuvimos por azotado, herido de Dios y humillado.
 

El ha sido herido por nuestras rebeldías, molido por nuestras culpas. El soportó el castigo que nos trae la paz, y con sus cardenales hemos sido curados.
Todos nosotros como ovejas erramos, cada uno marchó por su camino, y Yahveh descargó sobre él la culpa de todos nosotros.

Fue oprimido, y él se humilló y no abrió la boca. Como un cordero al degüello era llevado, y como oveja que ante los que la trasquilan está muda, tampoco él abrió la boca.

Tras arresto y juicio fue arrebatado, y de sus contemporáneos, ¿quién se preocupa? Fue arrancado de la tierra de los vivos;  por las rebeldías de su pueblo ha sido herido; y se puso su sepultura entre los malvados y con los ricos su tumba, por más que no hizo atropello ni hubo engaño en su boca.

Mas plugo a Yahveh quebrantarle con dolencias. Si se da a sí mismo en expiación, verá descendencia, alargará sus días,  y lo que plazca a Yahveh se cumplirá por su mano. 
Por las fatigas de su alma, verá luz, se saciará.  Por su conocimiento justificará mi Siervo a muchos y las culpas de ellos él soportará.
Por eso le daré su parte entre los grandes y con poderosos repartirá despojos,  ya que indefenso se entregó a la muerte  y con los rebeldes fue contado, cuando él llevó el pecado de muchos, e intercedió por los rebeldes.