Ars Iesum, el arte para Jesús. Salvaguardar, desarrollar y fomentar la creación del patrimonio artístico y cultural de la Iglesia es una misión compleja, del ayer, del hoy y del mañana. Catalogar, conservar y catequizar como medios para la creación del nuevo arte, fruto de la fe; invitación constante a comunicar y compartir la experiencia viva del arte cristiano a través del diálogo. Este espacio esta dedicado a Jesús, la imagen del Padre. AMDG
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iglesia. Mostrar todas las entradas
30.11.15
El patrimonio diocesano de Texcoco
P. Valentín López Figueroa es compañero de camino en la maestría. Nos comparte la importante labor que se esta realizando desde la Diócesis de Texcoco (http://www.diocesisdetexcoco.org/diocesisdetexcoco/obispo/historia-de-la-catedral/248-catedral-de-texcoco.html)
por medio de este video:
https://www.youtube.com/watch?v=kTS4J0JGMjI
¡Enhorabuena!
Etiquetas:
Archivo Histórico,
Arte Sacro,
Bienes Culturales,
Catalogación,
Catequizar,
Conservación,
Evangelización,
Fe,
Iglesia,
Liturgia,
Magisterio,
Proyecto,
Seminarios
25.11.15
Arte Liturgia y Contemporaneidad: La presente relacion entre la Iglesia y los artistas, y sus frutos
Arte liturgia y contemporaneidad: la presente relación entre la iglesia y los artistas, y sus frutos.
La creación artística es una actividad bimilenaria que hace décadas requiere atención. Un primer acercamiento a los retos pastorales, estéticos e intelectuales de los artistas, hijos de la Iglesia
.http://issuu.com/hectorbalvanera/docs/arte_liturgia_y_contemporaneidad_la
La creación artística es una actividad bimilenaria que hace décadas requiere atención. Un primer acercamiento a los retos pastorales, estéticos e intelectuales de los artistas, hijos de la Iglesia
.http://issuu.com/hectorbalvanera/docs/arte_liturgia_y_contemporaneidad_la
Etiquetas:
Arte Cristiano,
Arte Sacro,
Artista,
Belleza,
Benedicto XVI,
Carta a los Artistas,
Catequizar,
Contemporáneo,
Cultura,
Espiritualidad,
Evengelizacion,
Fe,
Herencia,
Iglesia,
Imagen,
Patrimonio,
Vocación
24.11.15
Una asignación pendiente, una oportunidad.

Cuando comencé, había compartido con otros dos amigos artistas sobre la necesidad de abrir un espacio para tratar el tema del arte y la fe. Los tres hemos caminado, y por mi parte hace unos meses inicié la ruta para hacer realidad lo que muchas veces pensé inalcanzable: cursar la maestría de bienes culturales de la Iglesia.
Como el tiempo es de Dios, llegó el momento y es el presente. Aquí un poco de su servidor.
Gracias Vero, gracias a UPAEP, gracias a Ud. por leer.
Héctor
http://www.slideboom.com/presentations/1342318/CV-H.Balvanera.Alfaro-2015.09.10
Etiquetas:
Arte,
Arte Cristiano,
Arte Sacro,
Artista,
Artistas,
Bienes Culturales,
Evengelizacion,
Fe,
Iglesia,
Imagen,
Patrimonio,
Vocación
23.5.11
La Iglesia como custodia y generadora de cultura y las artes

Por Héctor Balvanera A.
Bienes Culturales, Arquitectura y Arte Sacro
Durante dos mil años la Iglesia ha marcado profundamente el mundo de las artes y la cultura; desde las primeras décadas de la naciente comunidad, el mensaje evangélico fermentó más allá del ámbito original; una multiculturalidad que antes del primer siglo ya era propiamente universal: romanos, griegos, norteafricanos, etíopes, fenicios, persas, ilirios, etc.
Durante las primeras centurias la fe cristiana se manifiesta de manera sencilla y, las más de las veces, oculta. Solo es tras el Edicto de Tolerancia (Milán 313), y la protección de Constantino, que el arte se empapó, públicamente, del tema cristiano. La posterior consolidación del papel de la Iglesia en el Sacro Imperio Germánico, permitió un florecimiento cultural a tal nivel que el tema cristiano se definió como fuente, motivo y eje principal para la creación, experimentación y desarrollo de las artes.
Los tesoros artísticos y religiosos de los monasterios, catedrales y santuarios de la Edad Media, como Roma, Compostela y Jerusalén, constituyen las primeras colecciones eclesiásticas. Poco antes del encuentro de América y Europa, los Estados Pontificios contaban con una colección (antigüedades y documentos), tan numerosa, que motivó la fundación de los Museos Vaticanos.
La custodia de este patrimonio se ha ido definiendo en todo un compromiso, a pesar de los vaivenes históricos. Actualmente, la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales ("Inde a Pontificatus Nostri initio", SS Juan Pablo II, 1993), es el organismo que preside la tutela del patrimonio histórico y artístico de toda la Iglesia (obras de arte, documentos históricos, patrimonios libreros y aquellos que se conservan en los museos, bibliotecas y archivos); Conservar, Catalogar y Catequizar, son las acciones que definen su misión.
Las artes, como signo elocuente de la fe y la vida cristiana, son un don al servicio de la Iglesia, que debe inspirar a seguir manifestando a Cristo; a cuidar la herencia artístico-histórica de quienes nos precedieron; a valorar los tesoros de nuestros templos y parroquias; una clara invitación a conservar nuestro patrimonio eclesial.
Para conocer más al respecto, visite la página de la Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia: http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_commissions/pcchc/index_sp.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)